martes, 7 de junio de 2011

OTAN lanza 11 bombardeos diurnos sobre Trípoli

bombardeos-libia1

Aviones de combate de la OTAN lanzaron hoy 11 bombardeos sucesivos contra esta capital en vuelos rasantes y a pleno día, causando daños significativos a unidades militares y dependencias del Gobierno, informaron autoridades libias.

Portavoces del Ministerio de Información señalaron que la serie de ataques estuvo antecedida por las ya habituales incursiones aéreas de madrugada sobre Trípoli y otras regiones del país, pero esta mañana impactaron cerca de complejos residenciales de Muamar El Gadafi.

Las fuentes apuntaron que las bombas cayeron en instalaciones “militares y semi-militares” pertenecientes a la Guardia Popular y Revolucionaria, un extenso destacamento de élite leal al líder libio.

Testigos dijeron escuchar fuertes explosiones en el centro de la ciudad capital en inmediaciones de Bab Al-Aziziyah, una de las sedes de El Gadafi que ha sido golpeada con severidad y de manera sistemática por los cazas de la alianza atlántica en las últimas semanas.

La OTAN, que justifica su misión en Libia para supuestamente proteger a civiles, decidió extenderla hasta septiembre y amplió su poder de fuego aéreo con helicópteros británicos para atacar cada vez con más frecuencia áreas residenciales en centros urbanos como Trípoli.

Gruesas columnas de humo negro eran visibles en los alrededores de Bab Al-Aziziyah, así como en instalaciones de la televisión estatal que reportó haber sufrido anoche y esta madrugada bombardeos de sus estaciones de telecomunicación en el oeste de la ciudad.

Los ataques ocurren mientras crece la presión diplomática extranjera sobre El Gadafi para que abandone el poder, al tiempo que el Gobierno libio también envió emisarios a contactar con algunas potencias mundiales como China.

El jefe del panel de la Unión Africana para Libia y presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdel Aziz, afirmó hoy que la renuncia de El Gadafi “se ha hecho necesaria para poner fin al conflicto”, una postura defendida también por Rusia.

El lunes, el enviado especial del presidente ruso para África, Mijail Margelov, se entrevistó en Benghazi con líderes del opositor Consejo Nacional de Transición en un intento de facilitar un diálogo entre ambos beligerantes y acabar con cuatro meses de violencia.

Al mismo tiempo, el ministro libio de Relaciones Exteriores, Abdul-Ati Al-Obeidi, viajó hoy a Beijing para converser con autoridades chinas en lo que analistas creen es un intento de Trípoli por recuperar respaldos en la arena internacional tras el distanciamiento de Moscú.

(Con información de Prensa Latina)

Obama apoya reelección de Ban Ki-moon

Barack Obama y Ban Ki-moon.

Barack Obama y Ban Ki-moon.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy su respaldo a la candidatura de Ban Ki-moon para servir un segundo periodo de cinco años como secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El vocero presidencial Jay Carney dijo en un comunicado que Obama “le da la bienvenida” al anuncio hecho la víspera por el diplomático surcoreano “y Estados Unidos apoya su candidatura”.

Carney destacó que bajo el liderazgo de Ban, la ONU ha jugado un papel crítico en la respuesta de la comunidad internacional a crisis y retos alrededor del mundo.

“En fechas recientes esta (labor) ha incluido apoyo a la transición democrática en Costa de Marfil, el terremoto en Haití, el referendo para la autodeterminación de Sudán del Sur y la crisis política y humanitaria en Libia”, apuntó.

Carney dijo que si bien imperfecta, Naciones Unidas “es una institución indispensable”.

Recordó además que Ban Ki-moon ha hecho importantes reformas, “como una mayor contratación de mujeres en posiciones de alto nivel, proponiendo la reducción más profunda en el presupuesto de la ONU en más de una década”.

“Estados Unidos apoya estos esfuerzos para reformar y mejorar… la habilidad de la ONU para cumplir su mandato de promover la paz y seguridad global y el desarrollo de los derechos humanos”, indicó.

(Con información de Notimex)

Reportan intensas lluvias en Santiago de Cuba

Las fuertes lluvias caídas en la ciudad de Holguín, el 27 de mayo de 2011, provocaron inundaciones en un área de la ciudad.  AIN FOTO/Juan Pablo CARRERAS/sdl

Las fuertes lluvias caídas en la ciudad de Holguín, el 27 de mayo de 2011, provocaron inundaciones en un área de la ciudad. AIN FOTO/Juan Pablo CARRERAS

Significativos niveles de lluvias reportó la provincia de Santiago de Cuba en las últimas 24 horas, favorecidos por la zona de bajas presiones en el Mar Caribe y su extensa área de nublados.

Omar Palacios, subdelegado técnico de la Delegación de Recursos Hidráulicos en el territorio, dijo a la AIN que las cifras más altas ocurrieron en el municipio de Palma Soriano, con 287,2 milímetros, Sigua, en Baconao (240) y el Centro Urbano José Martí (152).

Igualmente, se registraron en el Centro Histórico de la ciudad capital (136 milímetros), Parada (120), Micro Siete, del “José Martí” (117), El Cobre (110) y central Chile (101,1).

Esas precipitaciones clasifican como intensas, señaló Gerardo Nápoles, jefe del Grupo de Pronósticos del Centro Meteorológico en Santiago de Cuba.

Puntualizó que la estación de la Universidad de Oriente reportó 118,9 milímetros, en tanto la de montaña, en la Gran Piedra, 151,4.

Muy beneficiosas resultan para la recuperación del manto freático y la reactivación de los pozos, muchos de los cuales estaban secos por la ausencia de precipitaciones en los seis meses que antecedieron a mayo.

Dada la topografía montañosa de la provincia, numerosas comunidades rurales se abastecen por esa fuente natural que -al deprimirse- ocasionó afectaciones en el suministro de agua y fue necesario activar el servicio de pipas, como sucedió en el municipio montañoso de Guamá.

También las precipitaciones beneficiaron a la agricultura y los embalses, aunque estos últimos estaban en una situación favorable cuando comenzó a llover, con poco más de 76 por ciento de su capacidad común de llenado.

Ahora superan el 78 por ciento, cifra que se incrementará con los escurrimientos, en tanto ya vierten las presas Chalons y La Majagua y otras lo harán próximamente.

(Con información de la AIN)

Versión para Imprimir

Xi Jinping transmitió personalmente un saludo a Fidel del Presidente chino

Fidel y Xin Jinping

Fidel y Xin Jinping. Foto divulgada por la agencia Xinhua

El líder cubano Fidel Castro se reunió con el vicepresidente de China, Xi Jinping, quien concluye este martes una visita de tres días a la isla, aseguró un funcionario de la embajada de Pekín en La Habana.

Fidel y Jinping “se encontraron ayer (lunes) por la mañana”, dijo a la AFP un portavoz de la legación diplomática china.

En el encuentro, el vicepresidente transmitió al ex gobernante cubano “un saludo sincero” del presidente chino Hu Jintao, y conversaron sobre las “profundas” relaciones bilaterales, según fuentes chinas.

Fidel Castro recordó sus entrevistas con los líderes chinos en los últimos 50 años y expresó su admiración por los resultados del desarrollo de China y el aumento de su influencia internacional, según periodistas chinos que tuvieron acceso a detalles del encuentro.

Xi, quien continúa este martes su viaje a Uruguay y Chile, comunicó a Castro que China continuará intensificando la cooperación con la isla y fortaleciendo los intercambios de experiencias a nivel de gobiernos y partidos comunistas.

Durante su visita, Xi se reunió con el presidente Raúl Castro y refrendó una decena de acuerdos de cooperación en petróleo, salud y créditos blandos, dando un espaldarazo a las reformas que impulsa el gobierno comunista para “actualizar” el agotado modelo económico cubano.

(Con información de AFP)

Reaparece el pequeño gigante artemiseño

Un nuevo récord mundial en dominio del balón impuso el discapacitado caimitense Lázaro Curbelo Pupo, al pegarle 183 toques al balón, con su peso corporal más 25 libras encima de sus hombros, en una presentación el sábado en el Hotel Habana Riviera, de la capital cubana.

lazaro curbelo-cubaEl joven de 25 años padece de enanismo, mide un metro con 25 centímetros y pesa 80 libras. Logró la hazaña manteniendo sobre él 105 libras, y en solo cuatro minutos, algo jamás conseguido por dominador alguno en el planeta, incluidos quienes no poseen discapacidades físicas.

Bajo la tutela de su entrenador Dublas Hernández, pionero de esta modalidad del fútbol en nuestro país, el futbolista de la provincia de Artemisa necesitó apenas tres semanas de preparación, en la cual priorizó los ejercicios de fuerza, agilidad y resistencia, además de la concentración.

"Me sentí muy bien durante la competencia, aunque el aire estaba muy fuerte, pero logré una buena concentración y eso me ayudó mucho para sentirme confiado", expresó.

El jurado que homologó la nueva cota de Lachy fue presidido por Juan Antonio Lotina hijo, director de la Escuela Nacional de Fútbol; Elizabet Cuff, árbitro de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA); y Constantino Valdés, miembro de la Federación Cubana de Fútbol Femenino.

El pequeño gigante inició este camino hace 10 años. Tiene otras plusmarcas para discapacitados: mantuvo la esférica en el aire por cuatro horas, cuatro minutos y 24 segundos; caminó cinco kilómetros dominando el balón; y, en año 2009, en el hotel Las Yagrumas, de San Antonio de los Baños, le pegó 31 toques a la esférica con 256 libras sobre sus hombros.

Reaparece el pequeño gigante artemiseño

Un nuevo récord mundial en dominio del balón impuso el discapacitado caimitense Lázaro Curbelo Pupo, al pegarle 183 toques al balón, con su peso corporal más 25 libras encima de sus hombros, en una presentación el sábado en el Hotel Habana Riviera, de la capital cubana.

lazaro curbelo-cubaEl joven de 25 años padece de enanismo, mide un metro con 25 centímetros y pesa 80 libras. Logró la hazaña manteniendo sobre él 105 libras, y en solo cuatro minutos, algo jamás conseguido por dominador alguno en el planeta, incluidos quienes no poseen discapacidades físicas.

Bajo la tutela de su entrenador Dublas Hernández, pionero de esta modalidad del fútbol en nuestro país, el futbolista de la provincia de Artemisa necesitó apenas tres semanas de preparación, en la cual priorizó los ejercicios de fuerza, agilidad y resistencia, además de la concentración.

"Me sentí muy bien durante la competencia, aunque el aire estaba muy fuerte, pero logré una buena concentración y eso me ayudó mucho para sentirme confiado", expresó.

El jurado que homologó la nueva cota de Lachy fue presidido por Juan Antonio Lotina hijo, director de la Escuela Nacional de Fútbol; Elizabet Cuff, árbitro de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA); y Constantino Valdés, miembro de la Federación Cubana de Fútbol Femenino.

El pequeño gigante inició este camino hace 10 años. Tiene otras plusmarcas para discapacitados: mantuvo la esférica en el aire por cuatro horas, cuatro minutos y 24 segundos; caminó cinco kilómetros dominando el balón; y, en año 2009, en el hotel Las Yagrumas, de San Antonio de los Baños, le pegó 31 toques a la esférica con 256 libras sobre sus hombros.

Sesiona en Ginebra Comité de Derechos del Niño

ninos-cuba1

Cuba y Costa Rica serán los dos países latinoamericanos que presentarán sus informes esta semana en la 57 sesión del Comité de Derechos del Niño, un ejercicio habitual en la sede alterna de Naciones Unidas en Ginebra.

El CRC (por sus siglas en inglés), adscrito a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, está compuesto por 18 expertos independientes, dos de ellos de Perú y Chile, con mandatos hasta el año 2013 en algunos casos y al 2015 en otros.

Hasta el momento fueron debatidos los reportes de Bahrein, República Checa, Cambodia y Egipto, y se completará con Finlandia, además de Cuba y Costa Rica en las jornadas que se extenderán hasta el 17 de junio.

Bajo la presidencia del suizo Jean Zermatten, se hicieron algunas anotaciones en el caso checo respecto al tratamiento en particular las comunidades gitanas y la ausencia de políticas para facilitar la superación de niños de familias de bajos ingresos.

A Bahrein le señalaron algunos problemas de implementación de la Convención de los Derechos del Niño y una ley criminal que penalizaría drásticamente a adolescentes entre 15 y 18 años, aunque igualmente se le reconocieron esfuerzos en materia de educación.

Lo mismo que a Egipto, se plantearon preocupaciones en torno a la discriminación entre niños y niñas, mientras en el caso del país de las pirámides los expertos se detuvieron bastante en el tema de la prostitución y la pornografía infantil.

Asimismo, otros elementos inquiridos se refirieron a legislaciones que permiten el matrimonio de adolescentes del sexo femenino antes de cumplir los 15 años.

Mientras con Cambodia, en la ronda de preguntas de los delegados, se manifestaron inquietudes sobre el consumo de drogas, malnutrición, violencia familiar y prostitución, con afectaciones directas o indirectas en los niños.

Por su parte, el jefe de la delegación cubana al evento, el viceministro de Exteriores Abelardo Moreno, se declaró orgulloso de hablar mañana de la experiencia de su país, de logros en educación, salud y todas las esferas sociales que redundan en la defensa al mayor derecho que es el derecho a la vida de nuestros niños.

El vicetitular resaltó que en medio de un panorama poco alentador en muchos países, Cuba exhibe en cifras y hechos concretos un expediente relevante, reflejo de su consagración absoluta a la infancia a lo largo de 52 años de Revolución.

(Con información de Prensa Latina)

Sesiona en Ginebra Comité de Derechos del Niño

ninos-cuba1

Cuba y Costa Rica serán los dos países latinoamericanos que presentarán sus informes esta semana en la 57 sesión del Comité de Derechos del Niño, un ejercicio habitual en la sede alterna de Naciones Unidas en Ginebra.

El CRC (por sus siglas en inglés), adscrito a la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, está compuesto por 18 expertos independientes, dos de ellos de Perú y Chile, con mandatos hasta el año 2013 en algunos casos y al 2015 en otros.

Hasta el momento fueron debatidos los reportes de Bahrein, República Checa, Cambodia y Egipto, y se completará con Finlandia, además de Cuba y Costa Rica en las jornadas que se extenderán hasta el 17 de junio.

Bajo la presidencia del suizo Jean Zermatten, se hicieron algunas anotaciones en el caso checo respecto al tratamiento en particular las comunidades gitanas y la ausencia de políticas para facilitar la superación de niños de familias de bajos ingresos.

A Bahrein le señalaron algunos problemas de implementación de la Convención de los Derechos del Niño y una ley criminal que penalizaría drásticamente a adolescentes entre 15 y 18 años, aunque igualmente se le reconocieron esfuerzos en materia de educación.

Lo mismo que a Egipto, se plantearon preocupaciones en torno a la discriminación entre niños y niñas, mientras en el caso del país de las pirámides los expertos se detuvieron bastante en el tema de la prostitución y la pornografía infantil.

Asimismo, otros elementos inquiridos se refirieron a legislaciones que permiten el matrimonio de adolescentes del sexo femenino antes de cumplir los 15 años.

Mientras con Cambodia, en la ronda de preguntas de los delegados, se manifestaron inquietudes sobre el consumo de drogas, malnutrición, violencia familiar y prostitución, con afectaciones directas o indirectas en los niños.

Por su parte, el jefe de la delegación cubana al evento, el viceministro de Exteriores Abelardo Moreno, se declaró orgulloso de hablar mañana de la experiencia de su país, de logros en educación, salud y todas las esferas sociales que redundan en la defensa al mayor derecho que es el derecho a la vida de nuestros niños.

El vicetitular resaltó que en medio de un panorama poco alentador en muchos países, Cuba exhibe en cifras y hechos concretos un expediente relevante, reflejo de su consagración absoluta a la infancia a lo largo de 52 años de Revolución.

(Con información de Prensa Latina)

Escandaloso intento de impedir ayuda venezolana a Haití, revela Wikileaks

petrocaribe

Cubadebate reproduce la investigación publicada en The Nation y traducida por Rebelión sobre los cables filtrados por WikilLeaks en torno a la propuesta de ayuda de Venezuela a Haití

Los cables sobre Petrocaribe y Haití

Dan Coughlin y Kim Ives The Nation
Traducido por S. Seguí/ Rebelión

Cuando René Préval juró el cargo de presidente de Haití en una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional de Port-au-Prince el 14 de mayo de 2006 estaba deseoso de disipar los temores de Washington de que no fuera un socio fiable. “El presidente quiere enterrar de una vez por todas la sospecha que existe en Haití de que Estados Unidos no se fía de él”, dijo la embajadora de Estados Unidos, Janet Sanderson, en un cable fechado el 26 de marzo 2006. “Está tratando de mejorar su posición a nivel nacional e internacional con una exitosa visita a Estados Unidos”.

Es tan importante, que Préval “declinó invitaciones para visitar Francia, Cuba y Venezuela con el fin de visitar Washington en primer lugar,” señaló Sanderson. “Préval tiene estrechos vínculos personales con Cuba, donde recibió tratamiento para el cáncer de próstata, pero ha señalado a la Embajada (1) que manejará las relaciones con Cuba y Venezuela únicamente en beneficio del pueblo haitiano, y no basándose en ninguna afinidad ideológica hacia esos gobiernos.”

Pronto, sin embargo, quedó claro que la gestión de sus relaciones con los adversarios de EE.UU. “únicamente en beneficio del pueblo haitiano” sería suficiente para atraerse las iras de Washington, especialmente cuando se trata de la delicada cuestión del petróleo.

Inmediatamente después de su ceremonia de inauguración, Préval convocó a la prensa en una sala en el Palacio Nacional, donde firmó un acuerdo con el vicepresidente venezolano José Vicente Rangel para unirse a la alianza petrolera del Caribe promovida por Caracas, Petrocaribe. Con arreglo a los términos del acuerdo, Haití compraría petróleo a Venezuela, pagando sólo el 60 por ciento por adelantado y el resto en más de veinticinco años, a un interés del 1 por ciento anual.

Al mismo tiempo que se celebraba la conferencia de prensa, a sólo un kilómetro de distancia del Palacio Nacional, entraba en la bahía de Port-au-Prince un petrolero de Venezuela que transportaba 100.000 barriles de diesel y combustible sin plomo de Petrocaribe.

Este espectacular inicio de mandato le ganó a Préval la admiración de muchos haitianos, que se habían manifestado en contra altos precios del petróleo y la falta de electricidad. Sin embargo, marcó el comienzo de una batalla geopolítica de varios años entre Caracas, La Habana y Washington, sobre el suministro de petróleo a Haití y a quiénes beneficiaría.

Las revelaciones se han hecho públicas en un paquete de 1.918 del semanario haitiano Haïti Liberté por el grupo transparencia informativa WikiLeaks. Como parte de un acuerdo de colaboración con Haití Liberté, The Nation publica varios artículos en inglés basados en dichos cables.

El Departamento de Estado no respondió a una solicitud de comentarios sobre las revelaciones contenidas en el presente artículo.

Según los cables filtrados de la Embajada estadounidense, Washington y sus aliados, entre ellos grandes las grandes petroleras ExxonMobil y Chevron, maniobraron agresivamente entre bastidores para sabotear el acuerdo de Petrocaribe.

Para el gobierno de Haití la ayuda en petróleo de Venezuela fue clave en la satisfacción de las necesidades básicas y los servicios de 10 millones de haitianos, al permitir un suministro garantizado de petróleo a precios estables y sentar las bases para la independencia energética de Haití respecto de Estados Unidos.

Además, según señalaba la Embajada en un cable de 7 de julio de 2006, “Haití se ahorraría 100 millones de dólares por año con el acuerdo de pago aplazado”. Préval destinó estos fondos para hospitales, escuelas y la cobertura de necesidades de emergencia, tales como la asistencia en caso de desastre. Sin embargo, la Embajada de los EE.UU. se opuso al acuerdo.

“El Puesto [la Embajada] continuará la presión sobre Préval para que no se asocie a Petrocaribe”, escribió la embajadora Sanderson en un cable del 19 de abril 2006. “La Embajadora verá hoy al alto asesor de Préval Bob Manuel. En reuniones anteriores, ha reconocido nuestras preocupaciones y es consciente de que un acuerdo con Chávez podría causarles problemas con nosotros.”

En un cable enviado nueve días más tarde, el 28 de abril, Sanderson reconoció que Préval se encontraba bajo “una creciente presión para producir cambios inmediatos y tangibles en la desesperada situación de Haití.” Asimismo, señaló que “Préval ha expresado en privado cierto desdén hacia Chávez en reuniones con funcionarios de esta Embajada (…) Sin embargo, le ha sido imposible dejar pasar la oportunidad de ganar puntos políticos [ante el pueblo haitiano] y generar ingresos que pueda controlar personalmente.” Sanderson, que había sido nombrada embajadora en Haití por el presidente Bush, es ahora subsecretaria adjunta de Estado en el gobierno de Obama.

Para implementar el acuerdo con Petrocaribe, Haití tuvo que cumplir ciertas condiciones y reorganizar su mercado interno del petróleo. Como resultado, deberían pasar casi dos años antes de que el petróleo de Petrocaribe comenzara a fluir en Haití. Los principales obstáculos, sin embargo, siguen siendo la Embajada de Estados Unidos y las grandes petroleras, que controlan las redes de transporte y distribución de petróleo en Haití, según los cables de WikiLeaks.

“Las compañías petroleras internacionales están cada vez más preocupadas -Texaco y Esso se reunirán con la embajadora en un futuro próximo- por la posibilidad de tener que comprar su petróleo al gobierno de Haití”, escribió la embajadora Sanderson en un cable de 17 de mayo 2006, concluyendo que “vamos a seguir planteando nuestras preocupaciones sobre el acuerdo con Petrocaribe a los más altos niveles del gobierno”.

Christian Porter, gerente de ExxonMobil en Haití,”hablando en nombre de ExxonMobil y Chevron, hizo hincapié en que sus compañías no estarían dispuestas a comprar petróleo al gobierno de Haití ya que perderían sus márgenes comerciales off-shore y también debido a la reputación de poca fiabilidad de Petrocaribe en cuanto a la puntualidad de las entregas,” escribió Sanderson, a la vez que llegaba a la conclusión de que era una “propuesta dudosa que ni EE.UU. ni las compañías petroleras que operan en Haití, responsables de cerca del 45 por ciento de las importaciones de petróleo del país, ni tampoco Venezuela, para el caso, es probable que acepten.”

La embajadora estaba equivocada acerca de Venezuela, pero no respecto a las compañías petroleras. Un cable de 13 de octubre 2006 explica que ExxonMobil y Texaco/Chevron “se encontraban en estado de shock,” pero que no habían “informado al gobierno de sus preocupaciones”, lo que Sanderson les alentó a hacer.

Sanderson reiteró que a pesar de sus “numerosos intentos de hablar con el gobierno de Haití y tratar de persuadirlo de no seguir adelante con el acuerdo de Petrocaribe, el Gobierno insiste en que el acuerdo, aplicado en su totalidad, se traducirá en un beneficio para Haití.”

El embajadora de EE.UU. también detalló cómo las compañías petroleras estaban tratando de sabotear el acuerdo: “Tras la reunión del 27 de septiembre entre Préval y las cuatro compañías de petróleo (…) la asociación de la industria del petróleo (Association des Professionnels du Pétrole - APP) recibió una invitación para reunirse con representantes de la empresa petrolera venezolana que se encontraban de visita en Haití. Las cuatro compañías se negaron a asistir. Además, el 9 de octubre, las empresas recibieron cartas enviadas por el gobierno haitiano solicitando información por separado sobre la importación y distribución de petróleo. Hasta ahora, ninguna ha respondido.”

Sanderson concluye un largo cable, de fecha 13 de octubre, explicando cómo había hecho hincapié en “el mensaje tan negativo que [el acuerdo de Petrocaribe] enviaría a la comunidad internacional [es decir, Washington y sus aliados] en un momento en que el gobierno haitiano está tratando de aumentar la inversión extranjera,” y lamentando que “el presidente Préval y su círculo íntimo hayan caído seducidos por el plan de pago [de Petrocaribe].”

Las compañías petroleras y la embajada estadounidense se hacen fuertes

Con la ratificación parlamentaria y los detalles técnicos resueltos, a principios de 2007 Préval pensaba que por fin tenía todo a punto para llevar el acuerdo con Petrocaribe a la práctica. Pero las compañías petroleras no habían cejado en sus intentos de socavar el acuerdo.

Michael Lecorps, nombrado por Préval a la cabeza de la Oficina de Monetarización del Gobierno de los programas de Ayuda y Desarrollo (formalmente conocida como Oficina PL-480), a cargo de los asuntos de Petrocaribe, comunicó a las compañías petroleras que tendrían que comprar petróleo de Petrocaribe al gobierno de Haití , pero las empresas estadounidenses se negaron. Rápidamente, se produjo un enfrentamiento.

Lecorps, “aparentemente enfurecido por la falta de cooperación de Chevron con el gobierno haitiano, subrayó que Petrocaribe no era negociable”, informó el encargado de negocios, Thomas C. Tighe, en un cable de 18 de enero 2007. También dijo que “ExxonMobil ha dejado claro que tampoco va a cooperar con el gobierno de Haití en relación con esta propuesta.”

“El gerente de Chevron para Haití, Patryck Peru Dumesnil, confirmó la posición de su compañía contraria a Petrocaribe y dijo que ExxonMobil, la otra compañía petrolera estadounidense que opera en Haití, ha informado al gobierno de que no va a importar productos de Petrocaribe”, escribió Tighe en el mismo cable.

“El agregado político de la embajada informó de que Chevron se niega a seguir adelante con las conversaciones porque sus representantes prefieren importar sus propios productos derivados del petróleo.”

Tighe añadía también que el gobierno haitiano estaba furioso de que una compañía petrolera que controla sólo el 30% de los productos petrolíferos de Haití “tuviera la osadía de tratar de eludir un acuerdo que beneficiaría a la población haitiana.”

El gobierno de Haití hizo hincapié en que “no sería rehén de las ‘actitudes capitalistas’ hacia Petrocaribe, y que si el gobierno de Haití no podía llegar a un compromiso con determinadas empresas petroleras, las empresas pueden tener que salir de Haití”, informó Tighe.

Hugo Chávez entra en escena

El presidente venezolano Hugo Chávez llegó el 12 de marzo de 2007 a Haití, donde recibió una espontánea bienvenida por decenas de miles de haitianos, que acompañaron a su comitiva desde el aeropuerto hasta el Palacio Nacional a la carrera junto al coche del dignatario. El presidente venezolano llegó con muchos regalos.

“Venezuela ha comprometido fondos para el mejoramiento de los aeropuertos provinciales y las pistas de aterrizaje del país (también anunciado previamente), así como expertos en planificación económica para ayudar a identificar las prioridades de desarrollo. Hay otros compromisos, como el de Cuba de llevar la cobertura médica a todos los municipios de Haití, la dedicación de técnicos en electricidad cubanos y venezolanos para mejorar la generación de energía, y la creación de una oficina de cooperación trilateral en Port-au-Prince,” escribió Sanderson.

En cables posteriores, Sanderson hace referencias cada vez más cínicas sobre la postura amistosa de Préval hacia Chávez, que considera claramente como poco sincera.

“Según el presidente René Préval, la visita del presidente venezolano Hugo Chávez a Haití el 12 de marzo fue una pesadilla logística y un engorro para el gobierno haitiano,” dice Sanderson en el resumen de este cable.

“Préval dijo a la embajadora, el 13 de marzo por la tarde, que Chávez era un huésped difícil” y que “no tenía una invitación del gobierno de Haití, pero insistió en venir a conmemorar el Día de la Bandera venezolana”.

Préval, al parecer, trató de tranquilizar a Sanderson. “En respuesta a la observación de la embajadora de que proporcionar a Chávez una plataforma para lanzar sus consignas antiestadounidenses era difícil de explicar dada nuestra estrecha relación y apoyo a Haití y al gobierno de Préval, en particular, Préval hizo hincapié en que había hecho todo lo posible para limitar al máximo la verborrea de Chávez”, escribe Sanderson. La embajadora informó de que Préval dijo que “el era sólo un pequeño burgués independiente poco favorable al teatro que Chávez practica. Haití necesita la ayuda de todos sus amigos, agregó Préval, y está seguro de que los EE.UU. entiende su difícil situación.”

En tono de frustración, Sanderson llega a la conclusión de que “en ningún momento ha dado Préval ninguna indicación de que esté interesado en asociar a Haití con el amplio programa revolucionario de Chávez”, pero también que “no forma parte de su carácter ni de sus intenciones repudiar Chávez, aunque el venezolano abuse de su hospitalidad en su propia casa.”

Los olvidos de Préval

A pesar de las reconvenciones de Sanderson y las garantías de Préval, el presidente haitiano siguió enojando a Washington. El 26 de abril de 2007, el alto asesor presidencial Fritz Longchamp comunicó al consejero político de la Embajada que “Préval asistirá a la reunión cumbre de ALBA [Alternativa Bolivariana para las Américas] de Venzuela [sic] como “observador especial” con el propósito específico de finalizar un acuerdo de asistencia trilateral entre Haití, Venezuela y Cuba, por el cual Venezuela financiará la presencia de médicos cubanos y otros técnicos en zonas rurales de Haití,” según un cable de Sanderson de ese mismo día.

Sanderson señaló que la reunión con la Embajada “tenía por objeto específico manifestar nuestro descontento con el viaje de Préval a Venezuela” y que “la reacción de Longchamp probablemente refleja el propio olvido de Préval del impacto y las consecuencias que su acercamiento a Chávez tiene en sus relaciones con nosotros.” Longchamp habría “traicionado un rasgo común de los funcionarios haitianos, al juzgar erróneamente la importancia relativa que los responsables de la política estadounidense conceden a Haití en relación con Venezuela y el impacto regional de Chávez.”

Los haitianos, en otras palabras, estaban excesivamente convencidos de su propia relevancia para comprender que la verdadera preocupación de Estados Unidos era detener la marea chavista. Sanderson sugirió que Estados Unidos “exprese nuestro descontento con las acciones de Préval al nivel más alto posible con ocasión de su próxima visita a Washington.”

Préval, regresó de Caracas con la promesa de Chávez de proporcionar un total de 160 megavatios de electricidad a Haití, “después de que Préval desfilara junto a Chávez ante la galería de villanos [sic] líderes del ALBA”, se lamentó Sanderson en un cable de 4 de mayo 2007.

La embajadora describe la esencia del paquete de ayuda cubano-venezolano: “Los cubanos reemplazarán dos millones de bombillas en todo Port-au-Prince por bombillas de bajo consumo. La iniciativa costará cuatro millones de dólares pero permitirá al país ahorrar 60 megavatios de electricidad, que le cuestan 70 millones de dólares al año. Venezuela se comprometió a reparar la planta de energía de Carrefour, con lo que se generarán 40 megavatios adicionales de electricidad. Además, Venezuela construirá para diciembre de este año nuevas centrales eléctricas en todo el país, para agregar 30 megavatios a la red eléctrica de Port-au-Prince y 15 megavatios adicionales a Gonaïves y otros tantos a Cap Haïtien, para todo lo cual se utilizará fuel pesado venezolano, una alternativa más eficiente y menos costosa que el diesel.”

Mientras este amplio paquete energético tomaba forma, las tensiones sobre Petrocaribe seguían en aumento.

El 4 de mayo, Sanderson envió un segundo cable que explica que “el jefe de la oficina de Petrocaribe en Haití, Michael Lecorps, dio a las cuatro empresas petroleras que operan en Haití un plazo hasta el 1 de julio para firmar el contrato del gobierno haitiano sobre Petrocaribe,” en la esperanza de que “las cuatro empresas firmarán el acuerdo de forma voluntaria, en lugar de aprobar una legislación que obligue a las empresas petroleras que operan en Haití a participar en el acuerdo de Petrocaribe.”

Después de hablar con el gerente de ventas para el Caribe de ExxonMobil Bill Eisner, la Embajada informó de que Eisner “se sorprendió cuando se dio cuenta de que Lecorps esperaba que la industria petrolera coordinara el acuerdo de Petrocaribe en nombre del gobierno de Haití”, lo que “haría prisionera a la industria petrolera de dos gobiernos incompetentes, Haití y Venezuela.”

El presidente Bush abordó la cuestión de la relación de Préval con Chávez durante la visita de primavera de 2007 del presidente de Haití a Washington, después de la cual Sanderson expresó su “esperanza de que el claro mensaje claro del presidente Bush sobre Venezuela haya sido comprendido, pero sólo el tiempo lo dirá.”

Dos semanas después del regreso de Préval, los días 12 y 13 de junio de 2007, una huelga de transporte “se apoderó de las principales ciudades de Haití, y puso de manifiesto la creciente crisis por los precios del combustible, que han aumentado casi un 20 por ciento en sólo dos semanas”, informó Inter Press Service en el momento. Muchos creían que la incorporación de Haití a Petrocaribe aliviaría la pesada factura de la gasolina, y corría el rumor de que las dos grandes empresas petroleras estadounidenses que exportaban a Haití habían bloqueado las negociaciones de aplicación de Petrocaribe. El 1 de julio, fecha límite para la puesta en funcionamiento de Petrocaribe, se acercaba rápidamente.

La disputa sobre Petrocaribe continuaría durante todo 2007, con Chevron como empresa más reticente a operar en el marco de Petrocaribe. Y Haití necesitaba a Chevron para transportar el petróleo desde Venezuela.

“Era una situación ridícula, ya que ellos habían comprado y transportado productos derivados del petróleo de Venezuela durante 25 años”, dijo Lecorps, el funcionario haitiano supervisor de Petrocaribe, al semanario Haïti Liberté. “Ya sabe, Chevron es una empresa estadounidense, así que tal vez haya habido movimientos políticos detrás de todo esto, tal vez por tratarse de Venezuela y Chávez. Pero Chevron nunca dijo nada al respecto.”

Las sospechas de Lecorps de que Chevron tenía reparos políticas estaban justificadas.

A su regreso a Haití el 22 de diciembre de 2007 de una cumbre de Petrocaribe, Préval anunció que las negociaciones con Chevron llegaban a su fin. “Vamos a firmar con Chevron y luego vamos a comenzar a pasar los pedidos de petróleo”, dijo en el aeropuerto, según Associated Press, y añadió que los técnicos de Venezuela visitarían Haití para consultar sobre el proyecto.

Pero, como Sanderson se señala en un cable de 15 de febrero 2008, “la dirección de Chevron en EE.UU. no quiere hacer mucho ruido sobre el acuerdo porque no desea que parezca que apoyan a Petrocaribe.”

Sanderson explicó que el acuerdo fue firmado cuando “Chevron obtuvo finalmente las condiciones que exigía al gobierno de Haití,” según los cuales la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) “va a vender petróleo a los operadores privados, que a su vez venderán a las petroleras privadas que operan en Haití, para la distribución (…) Chevron también acordó enviar la gasolina refinada en uno de sus buques. El gobierno de Haití espera recibir un envío de Petrocaribe a finales de febrero o principios de marzo.”

Y efectivamente, los envíos de Petrocaribe, que cubrían todas las necesidades de combustible de Haití, se iniciaron el 8 de marzo de 2008, una victoria para Venezuela y Haití en la superación de los obstáculos planteados por la Embajada de EE.UU. y las grandes petroleras.

La extraordinaria historia que los cables de WikiLeaks-Haití nos cuentan de la campaña de la Embajada de EE.UU. contra Petrocaribe -que ofrece unos evidentes beneficios a Haití- pone al descubierto las verdaderas prioridades del “socio bilateral más importante y digno de confianza de Haití”, como Sanderson califica a Estados Unidos.

En cuanto a Préval y sus funcionarios, los cables indican que, ante el poderío de Washington, emplearon una de las formas preferidas de resistencia haitiana, que se remonta a los tiempos de la esclavitud, conocida como marronage, según la cual se hace como si se estuviese de acuerdo con algo, para hacer lo contrario. Esta dinámica de la presión de EE.UU. y la sutil reacción de Haití se ha mantenido bajo el gobierno Obama, que ha tomado medidas para marginar Inité, el partido político de Préval, en favor del nuevo presidente Michel Martelly y su grupo de hombres de negocios haitianos proestadounidenses.

Bajo la presidencia de Martelly, el destino de Petrocaribe es poco claro. Pero aquellos que aprecian lo que el programa ha hecho por Haití ven motivos de preocupación. Mientras Préval trató de mantener una equidistancia entre Washington y la alianza ALBA, Martelly celebró una reunión previa a la toma de posesión no con el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, sino con el de Colombia, cuyo plan de desarrollo neoliberal ha asegurado que va a imitar.

NOTA

(1) Cuando en este texto se hable de la Embajada, nos referimos a la estadounidense (N. del t.)

Fuente: http://www.thenation.com/article/161056/wikileaks-haiti-Petrocaribe-files

Paisaje escolar

Un aula, un busto de Martí, un asta, una bandera: la escuela del Cafetal del
 Padre, en Madruga (Mayabeque). Todos los días acoge a los cinco niños que la justifican, y a su
maestra, que es casi una niña también. Tiene 18 años y se llama Yenisleydi 
Simanca.

Yeni y Consuelo, su abuela. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni y Consuelo, su abuela. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni y Consuelo, su abuela. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Salida. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Los zapatos de llegar. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Aunque los alumnos son de diferentes grados escolares, la clase se imparte al unísono. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Niña cuida a los niños. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Niña cuida a los niños. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Jimaguas. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Jimaguas. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Visita del director. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Visita del director. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Los motivos: pequeños, cinco, inmensos. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Labor dulce. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

Yeni. Foto: Alejandro Ramírez Anderson

José Pertierra: “Mis clientes son los pobres de la Tierra”

José Pertierra. Foto: Omara Fonseca


Cuando el famoso caso de Elián González, el niño rescatado por un padre valiente y honesto, con 11 millones de personas apoyándolo, el Dr. José Ignacio Pertierra fue citado en una crónica por Gabriel García Márquez y afirmaba que ese reconocido abogado había sido sacado de Cuba cuando tenía 12 años, en el contexto de la triste y célebre operación Peter Pan. Otros periodistas también han publicado que el jurista habanero abandonó solo su Isla. No fue así, realmente salió con sus padres porque su mamá -Olga- huía de su suegra Herminia, tanto que no se quedaron en Miami y fueron a dar a Los Ángeles, creo que para suerte de Acho -como le decían al niño aspirante a pelotero, estudiante de Filosofía después y jurista al fin-, que se ha encargado de echar su suerte “con los pobres de la Tierra”.

A veces de niño uno juega a lo que será de grande, otras no. ¿A qué jugabas tú? ¿Dónde?

De niño, yo siempre jugaba pelota. Mañana, tarde y noche. Soñaba con jugar tercera base para los Leones del Habana. Jugaba en el terreno de la escuela de mi infancia: La Salle, de Miramar. Mi padre me llevaba al Estadio del Cerro (ahora se llama El Latino) para ver jugar a los únicos cuatro equipos que había en esa época en Cuba: Los Leones del Habana, Los Alacranes del Almendares, Los Elefantes del Cienfuegos y Los Tigres del Marianao. Me acuerdo, como si fuera ayer, la primera vez que entré al estadio. La combinación de olor a maní y a cerveza, el verde vivo del césped y los colores de los equipos que jugaban ese día: el rojo rojito del Habana y el azul del Almendares. Lo menos que me cruzaba por la mente en esa época era la abogacía. Soñaba solamente con jugar tercera base y batear lineazos.

¿Tuviste una infancia feliz?

Tuve una infancia muy feliz. Vivía con mis padres -Pepe y Olga- y mi hermanita Lourdes. Íbamos muy a menudo al Náutico. Mi madre remaba y me llevaba en el bote a pasear. Eso me parecía la gloria. Siempre me ha gustado la brisa del mar, y no hay mar como el de Cuba. Jugaba todas las semanas con mis primos. Me sentía parte de un acogedor nido familiar.

Adoraba a mi tío Roberto. Él me llevaba muchos fines de semana al Vedado Tenis Club -ahora se llama Círculo Social José Antonio Echevarría- en Calzada y 12. Ahí aprendí a nadar. Mi tío me tiró en la piscina y me dijo: “Acho, nada”. En aquel entonces, me decían Acho, porque no podía pronunciar bien José Ignacio y salía, “Acho”. Todavía mis primos me dicen Acho. A veces, Roberto me llevaba de día al cabaret que él administraba -El Montmartre, en P, a una cuadra de 23 en el Vedado. Tengo los recuerdos del Montmartre que puede tener un niño de 9 años: los olores -una mezcla de aire acondicionado, perfume, ron y tabaco- y la belleza de las mujeres que veía ahí. Después de la Revolución, el Montmartre se convirtió en un restaurante: el Moscú. Ya no existe, porque se quemó en los 80.

¿Qué significó ser uno de los 14 mil niños enviados a EE.UU. solos dentro de la llamada Operación Peter Pan?

No fui un Pedro Pan. Salí de Cuba con mi familia. Mi padre había sido del Partido ortodoxo, y mi madre era un ama de casa. Había sido abogada, pero dejó la profesión cuando nací yo. Ella detestaba a la suegra. Quería vivir lo más lejos posible de Herrrrrrrrrrrrrrrminia (como siempre pronunció el nombre de la madre de mi papá). Cuando comenzó la ola migratoria, después del triunfo de la Revolución, aprovechó la oportunidad. Convenció a mi padre que había que salir de Cuba, y llegamos a Miami. Mi madre le salió huyendo a la suegra, no a la Revolución.

Pocas semanas después, mientras mi padre buscaba trabajo, mi mamá, mi hermanita y yo fuimos a una oficina de refugiados donde un funcionario del gobierno federal nos explicó que el gobierno pagaba el pasaje hacia cualquier ciudad en los Estados Unidos donde el refugiado cubano quisiera ir a vivir (ya ese programa no existe). Esto fue en 1961. Creo que Washington le tenía miedo a lo que pasaría si los emigrados cubanos se establecieran en Miami. Quizá tenía un presentimiento del desastre social y político en que convertirían a Miami -una ciudad que en ese momento era muy placentera. Recuerdo que el funcionario nos explicó que nos pagaban el boleto si nos íbamos de Miami.

Preocupada porque pronto su suegra saldría de Cuba para mudarse a Miami con nosotros, mi mamá abrió los ojos y me dijo: “perfecto -vámonos bien lejos para que Herminia no nos persiga”. El funcionario puso un enorme mapa de los Estados Unidos en el escritorio, mi madre no traía los espejuelos y no veía bien. Pero sabía que Miami estaba en la esquina derecha del mapa, miró hacia el extremo izquierdo y me preguntó el nombre de esa ciudad. Yo miré, y le dije: “Los Ángeles, mami”. Ella no titubeó. ”Dile al americano que vamos para allá”. Así fuimos a parar a California. Cuando Herminia llegó a los EE.UU. el año siguiente, decidió que Los Ángeles estaba muy lejos de sus hijas y otros nietos, y no fue a Los Ángeles. Así se deshizo mi mamá de Herrrrrrrrrrrrrrrrrrrminia.

¿Qué recuerdas de aquellos tiempos? ¿Cuánto te marcó?

Recuerdo lo lejos que estaba de Cuba. Yo había sido muy feliz en La Habana. En Los Ángeles vivíamos muy lejos de lo nuestro.

Lo bueno es que no me crié con los cubanos de Miami, sino con los chicanos de Los Ángeles. En vez de contaminarme con el odio de Jorge Más Canosa, me inspiré con la lucha de César Chávez. Marché con los trabajadores agrícolas del sindicato que formó César Chávez: el United Farm Workers. De ellos aprendí que los pobres de la Tierra son explotados por los empresarios, y que hay que cambiar el mundo para hacer justicia. Participé en el movimiento de derechos civiles en los EE.UU. y también en la oposición estudiantil a la guerra en Vietnam. En California, comenzó mi formación política -pero me sentía muy lejos de Cuba. Desterrado.

Miguel Ángel Asturias tiene un poema sobre el destierro que toca hondo. Se llama “Letanías del Desterrado”. Asturias dice:

Y tú, desterrado:
Estar de paso, siempre de paso,
tener la tierra como posada,
contemplar cielos que no son nuestros,
vivir con gente que no es la nuestra,
cantar canciones que no son nuestras,
reír con risa que no es la nuestra,
estrechar manos que no son nuestras,
llorar con llanto que no es el nuestro,
tener amores que no son nuestros,
probar comida que no es la nuestra,
rezar a dioses que no son nuestros,
oír un nombre que no es el nuestro,
pensar en cosas que no son nuestras,
usar moneda que no es la nuestra,
sentir caminos que no son nuestros…

¿Te consideras un hombre exitoso? ¿Cómo llegaste a estudiar Derecho?

Si el éxito se mide -como en los EE.UU.- por el dinero y las cosas materiales que uno puede comprar, soy un fracaso. No represento a empresas o a clientes adinerados. Mis clientes son los pobres de la Tierra. He querido echar mi suerte con ellos. Mis colegas tienen más pacotilla que yo, porque sus clientes tienen más plata que los míos. Pero he podido ayudar a las personas que considero las más necesitadas, y eso tiene un valor que no se cuantifica en dólares.

Al graduarme de la Universidad de Loyola en Los Ángeles en 1975, tuve la suerte de ganarme una beca para estudiar Filosofía gratis en la Universidad de Georgetown en Washington. Hice un posgrado ahí por cinco años. Imagínate poder estudiar en los EE.UU. -donde la educación universitaria es tan cara- a Platón, Aristóteles, Kant, Hegel, Marx, Wittgenstein, Camus y los otros gigantes de la Filosofía sin tener que pagar por los estudios. Fueron cinco años muy felices, pero me sentía muy lejos de Cuba. Saqué una maestría y me preparé para escribir la tesis del doctorado. Estaba escribiendo una tesis sobre el fundamento filosófico que utilizó Carlos Marx para criticar la censura que Prusia ejercía contra el periódico que él editaba, el Rheinishe Zeitung, en 1843. Sin embargo, no la terminé. Decidí abandonar la carrera y estudiar Derecho.

Me gustaba mucho la Filosofía y pensé que me iba a convertir en un profesor universitario, pero no quería simplemente dar clases. Centroamérica estaba en llamas. Había revolución en Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Como Sofía enEl siglo de las luces, quería “hacer algo”.

La Filosofía me preparó, pero no me armó para una lucha. Para combatir dentro de esta sociedad, necesitaba algo más. Eso me lo dio el Derecho. Me gradué de abogado en 1984, e inmediatamente comencé a ejercer la profesión en Washington. Aunque me concentré principalmente en la rama de inmigración, también he hecho casos de Derecho Internacional.

Era muy amigo del ya difunto Rodrigo Asturias, hijo del escritor Miguel Ángel Asturias. Rodrigo era uno de los tres comandantes principales de la guerrilla guatemalteca (la URNG). Utilizaba el nombre Gaspar Ilom, por el protagonista de la novela de su padre -Hombres de maíz. Gaspar me pidió que lo ayudara con un caso. Me dijo que un comandante de la URNG, Efraín Bámaca Velásquez, había caído en combate el 12 de marzo de 1992. El ejército lo reportó muerto, pero meses después dos combatientes se escaparon de unas cárceles clandestinas y denunciaron que Bámaca estaba vivo y que el ejército guatemalteco lo torturaba. Bámaca había sido criado por Gaspar Ilom. Gaspar lo consideraba su hijo. Me llamó y me pidió que me encargara del caso. Resulta que Bámaca estaba casado con una estadounidense llamada Jennifer Harbury. Una mujer muy valiente quien realizó varias huelgas de hambre para lograr información sobre el paradero de su esposo.

Presentamos una demanda contra Guatemala ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Logramos descubrir que el ejército guatemalteco capturó vivo a Bámaca, que el coronel Julio Alpirez lo torturó, que la CIA le pagó $44,000 al torturador justo después que este le había dicho a la CIA de la información que le había extraído a Bámaca bajo tortura. Debido a ese caso, la CIA tuvo que retirar al jefe de estación de la embajada estadounidense en Guatemala, y el Presidente Clinton ordenó nuevas reglas para el uso de fuentes que son violadores de derechos humanos: las agencias de inteligencia estadounidenses no estaban autorizadas a usarlas sin previo permiso del propio Presidente. Esas reglas estuvieron en pie hasta después de lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en los EE.UU. La OEA falló a favor nuestro, y el gobierno guatemalteco tuvo que indemnizar a la viuda por haber torturado y asesinado a su esposo.

Para hacer casos como ese, dejé la carrera de Filosofía y me dediqué al Derecho.

¿Cómo te acercas de nuevo a Cuba?

Mi acercamiento a Cuba comienza cuando el Presidente Jimmy Carter permitió que Cuba abriera una Sección de Intereses en Washington. Una oficina que yo siempre he llamado “La Embajada”. Fue como si hubiese encontrado una ventana a La Habana, por la cual podía viajar virtualmente a mi país. A través de La Embajada, pude conocer a compañeros y compañeras que se han convertido en amigos para siempre: Ramón Sánchez Parodi y su esposa Marta, Ramón García y su esposa Lucy, Fernando Remírez de Estenoz y su esposa Patricia Semidey, Dagoberto Rodríguez y su esposa María Isabel, Jorge Bolaños y su esposa Graciela. No solamente ellos. Muchos otros más que han pasado por nuestra embajada en Washington. Por esa puerta rotativa de La Embajada entran siempre cada cierto tiempo nuevos amigos.

Posteriormente a la apertura de la Sección de Intereses en Washington, me incorporé a la Brigada Antonio Maceo. Ese viaje que hice a Cuba con la Brigada cambió mi vida. Caminé nuevamente las calles de mi infancia, y conocí a una nueva Cuba. No al país de los cabarets y los clubes privados de los años 50. A una nueva nación, independiente, soberana, gobernada por el pueblo y no por Washington. Se lo debo a Lourdes Casal, una poeta y patriota que me convenció de que dejara mis estudios y mis quehaceres en Washington por un mes entero para ir con la Brigada a Cuba.

Mis padres me llevaron de Cuba a los 9 años, y yo regresé a los 28, pero nunca me he sentido estadounidense. Quizá nunca quise ser yanqui. La identidad es también cuestión de voluntad. Hay un escritor que se autotitula “Cuban-American”, quien argumenta que el cubanoamericano es más que cubano y más que americano, porque tiene un poco de cada uno. Yo discrepo con esa teoría. Ser cubanoamericano es ser ni chicha ni limonada. Soy ciudadano estadounidense, pero no soy yanqui. No quiero serlo, porque soy diferente a ellos. El himno de los EE.UU. no me es ni fu ni fa, y la bandera de ese país tampoco me emociona. Sin embargo, se me erizan los pelos cuando escucho nuestro himno y cuando veo la estrella solitaria volando entre las brisas. Los EE.UU. tienen muchas cosas estimulantes, pero no es mi país. Siempre estoy de paso en ese país, y siempre llevo a Cuba por dentro. Cada vez que aterrizo en el aeropuerto José Martí me siento en casa.

Por eso, me toca muy hondo aquel poema de Martí en el que dice: “Dicen sabios en dolor/ Y personajes profundos/ Que el mayor mal de los mundos/ Es vivir en Nueva York.” Martí lo dice a pesar de que reconoce que Nueva York es una gran ciudad, pero sabe que no es suya. Un desterrado lleva la patria en el corazón, no importa donde uno se encuentre.

La Patria no está sostenida por un suelo, sino por un pueblo, por los seres de carne y hueso que la aman y comparten un mundo particular de sentimientos, de recuerdos, de olores, de sabores y de respeto hacia los que han de conservar y engrandecer la memoria afectiva de ese grupo humano. La Patria no es un lugar donde se está, sino donde se vive. Nunca fue más cubano el poeta Heredia que cuando le cantó al Niágara. La Patria es la gente que respira Patria.

“Ni la familia que está en los EE.UU. dice que este padre es un mal padre”, dijo el doctor Pertierra. “Lo que dicen es que no les gusta la política de Fidel Castro, pero Fidel Castro no es el padre de este hijo”. Al final de la entrevista dejó flotando un grano de pimienta en la sopa. “Lo más preocupante -dijo- es que los jueces de la Florida son electos, y devolver este niño a Cuba podría costarle la elección a un juez de Miami”, afirmó García Márquez en un análisis sobre el famoso caso Elián. ¿Cómo te vinculaste a ese hecho?

El caso Elián fue fundamentalmente un caso de inmigración. Esa es mi especialidad. Salí en un programa de la televisión estadounidense rebatiendo al tío abuelo de Elián. Yo estaba en Washington, y él en Miami. Tanto Juan Miguel como las abuelas del niño me vieron en ese programa, porque la Televisión cubana lo transmitió pocos días después. Me dijo Juan Miguel que le gustó como respondí durante ese programa. Nos conocimos e inmediatamente nos hicimos amigos. Lo considero un verdadero héroe. Un gran padre y un gran revolucionario. Tengo muchos gratos recuerdos de ese caso. Es difícil ganarle a Miami en los tribunales y en los pasillos del poder de los Estados Unidos, aunque uno tenga la razón. El caso lo ganó Juan Miguel, y los 11 millones de Cuba que se sumaron a la causa. La parentela de Miami argumentaba que el niño viviría mejor con ellos, porque tenían más dinero para comprarle pacotillas a Elián. Pero Juan Miguel le demostró al pueblo norteamericano que el amor de un padre no tiene precio -y que las calles de Cárdenas contienen más tesoros humanos que todos los centros comerciales de Miami juntos. Cuando Juan Miguel llegó a Washington, nos reunimos en la casa del embajador Remírez de Estenoz. Le pregunté lo que pensé que la Procuradora General, Janet Reno, le iba a preguntar al día siguiente: ¿dónde quiere vivir con su hijo y por qué? Juan Miguel me contestó sin titubear que quería vivir en Cuba: ”Me gusta Cuba. Me gusta Cárdenas. Trabajo en un restaurante que tiene un laguito donde hay unos paticos, y a Elián le gustan mucho”. Esa respuesta es típica de Juan Miguel. Humilde, sincera y cubana. Me invitó a caminar por las calles de Cárdenas con él y Elián -cosa que hice después que ganamos el caso. Y cuando me casé en Cuba, invité a Juan Miguel ser el padrino de la boda. Es un amigo para siempre.

El caso Posada y tu paso por El Paso es el último hecho que ha acaparado tu quehacer jurídico, ¿por qué representas a Venezuela?

Es un honor representar a la República Bolivariana de Venezuela, y aún más en el caso de la extradición de Luis Posada Carriles. La vida nos impone reglas de conducta: en la paz y (especialmente) en la guerra. Sin ellas, todo sería un caos. No se puede permitir que alguien impunemente ponga bombas en aviones civiles, en hoteles o en restaurantes. Es evidente que Posada Carriles discrepa con la Revolución Cubana y lucha contra ella. Pero lucha ilegalmente e inmoralmente. Tendría que ponerse un uniforme y combatir en el campo de honor, en vez de atacar a civiles indefensos. Las 73 personas a bordo de Cubana de Aviación 455 eran civiles y estaban desarmados. Fabio Di Celmo era un simple comerciante italiano, cuando la bomba que Posada Carriles mandó a poner en el lobby del hotel Copacabana estalló y lo mató. Eso es terrorismo. Represento a Venezuela por la memoria de los que Posada Carriles ha asesinado a sangre fría. También por la dignidad de los seres queridos de las víctimas de ese terrorismo. Es mi granito de arena en la lucha contra el terrorismo que han desatado contra Cuba y Venezuela. No hay justificación alguna ante el terrorismo. ¿Cómo es posible que EE.UU. pueda mantener a los Cinco presos y a Posada Carriles libre? Seguiré luchando para que el Presidente Obama libere a los Cinco y extradite a Posada Carriles. Es lo justo.

Luego de este nuevo dislate con Posada, ¿qué piensas del sistema jurídico norteamericano que, a pesar de su adelanto, da pie a las más absurdas y luciféricas decisiones?

El sistema jurídico estadounidense es un sistema fallido. Beneficia a los ricos, y perjudica a los pobres. La defensa de Luis Posada Carriles costó cientos de miles de dólares (quizá más), y ese fue un factor significativo que contribuyó a su absolución en El Paso. El llamado exilio histórico de Miami está forrado de plata y fue quien pagó el costo de esa defensa. Si Posada Carriles no hubiera tenido dinero para defenderse, lo hubieran declarado culpable en 48 horas. La evidencia era contundente. El jurado lo escuchó admitir ser el autor intelectual de las bombas en La Habana en 1997, pero así todo lo absolvió porque la defensa logró confundir a los integrantes del jurado.

Es un sistema que premia al teatro y milita contra la evidencia. Un cuento bien contado (aunque no sea cierto) vale más ante los tribunales de los EE.UU. que la evidencia. Un juicio penal en los EE.UU. no es una pesquisa para averiguar la verdad. Es una obra de teatro para confundir y ofuscar al jurado. Mira lo que logró O.J. Simpson en aquel célebre caso. La sangre de la esposa que degolló apareció hasta en su casa, pero se gastó millones de dólares para confundir al jurado y fue absuelto. La defensa montó un teatro tan entretenido que el juicio (televisado incluso) fue uno de los programas más vistos en la televisión de los EE.UU.

Antes de dedicarse a la poesía y a la Revolución salvadoreña, Roque Dalton estudió Derecho. Sabía lo que decía, cuando declaró:

Las leyes son para que las cumplan
los pobres.
Las leyes son hechas por los ricos
para poner un poco de orden a la explotación.
Los pobres son los únicos cumplidores de leyes
de la historia.
Cuando los pobres hagan las leyes
ya no habrá ricos.

Texto: Paquita Armas Fonseca. Foto: Omara García Mederos
Tomado de La Jiribilla