lunes, 4 de marzo de 2013

Un país sin poetas es desgracia, catástrofe, no hay panfletos, folletos ni ensayos que puedan transmitir tanta emoción y patriotismo como un poema, dijo en esta ciudad Daniel Chavarría, rodeado de amantes de su obra. El escritor uruguayo radicado en Cuba, Premio Nacional de Literatura, una de las figuras a quien se dedica esta XXII edición de la Feria Internacional del Libro, recibió este domingo la condición de Huésped Ilustre de la ciudad, tal y como ocurrió en otras localidades cubanas en las que homenajearon su quehacer literario.
“El cariño de la gente que me detiene en la calle para pedirme autógrafos, que roba mis libros de las bibliotecas públicas y me tributanz Hernández
Daniel Chavarría: nada como un buen poemaMatanzas, 4 mar (AIN) Un país sin poetas es desgracia, catástrofe, no hay panfletos, folletos ni ensayos que puedan transmitir tanta emoción y patriotismo como un poema, dijo en esta ciudad Daniel Chavarría, rodeado de amantes de su obra.
El escritor uruguayo radicado en Cuba, Premio Nacional de Literatura, una de las figuras a quien se dedica esta XXII edición de la Feria Internacional del Libro, recibió este domingo la condición de Huésped Ilustre de la ciudad, tal y como ocurrió en otras localidades cubanas en las que homenajearon su quehacer literario.
“El cariño de la gente que me detiene en la calle para pedirme autógrafos, que roba mis libros de las bibliotecas públicas y me tributan honores, eso me llena de endorfina para vivir y proyectarme hacia el futuro a mis ocho décadas de vida”, confesó a la prensa Chavarría.
Asediado por un auditorio diverso de historiadores, personalidades de la cultura local, jóvenes alumnos y otros muchos el homenajeado compartió confesiones en torno a la manera de crear novelas con su estilo “verboso” y “barroco”, mientras procura siempre reflejar en ellas la realidad.
Lecturas de versos en voz de sus autores, y un espacio para recordar al insigne poeta matancero Bonifacio Byrne, motivaron quizás al bardo de barba blanca a reconocer el talento de los artífices nacidos en la urbe, cuna también de Carilda Oliver Labra, cuyos versos, reconoció, admira por su fuerza estremecedora.
El autor de El ojo de Cibeles, Adiós muchachos y Una pica en Flandes, entre otros textos destacados, afirmó que el agasajo recibido en el centenario edificio del museo Palacio de Junco solo oficializa un galardón que conserva desde antaño: el amor de sus lectores.
Néster Núñez, joven autor asistente a la cita, elogió la obra de Daniel, caracterizada por suspenso y erotismo, mientras lo definió como el hombre que conmocionó la novela política de los años 80 y al neo policiaco iberoamericano, con un quehacer que marcó ya a varias generaciones.
El también Premio Casa de Las Américas, recordó el importante legado en verso de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, revolucionario dotado de un verbo extraordinario, y a quien se rindió tributo en la Feria del Libro en ocasión de los 160 años de su natalicio.
Agradecido del cálido abrazo de la urbe y sus pobladores, Daniel Chavarría al despedirse en la última jornada de la fiesta del libro en Matanzas, prometió volver, la próxima vez con tiempo suficiente para conceder entrevistas, conversar y reencontrarse con amigos en esta ciudad de ríos y puentes.
honores, eso me llena de endorfina para vivir y proyectarme hacia el futuro a mis ocho décadas de vida”, confesó a la prensa Chavarría.
Asediado por un auditorio diverso de historiadores, personalidades de la cultura local, jóvenes alumnos y otros muchos el homenajeado compartió confesiones en torno a la manera de crear novelas con su estilo “verboso” y “barroco”, mientras procura siempre reflejar en ellas la realidad.
Lecturas de versos en voz de sus autores, y un espacio para recordar al insigne poeta matancero Bonifacio Byrne, motivaron quizás al bardo de barba blanca a reconocer el talento de los artífices nacidos en la urbe, cuna también de Carilda Oliver Labra, cuyos versos, reconoció, admira por su fuerza estremecedora.
El autor de El ojo de Cibeles, Adiós muchachos y Una pica en Flandes, entre otros textos destacados, afirmó que el agasajo recibido en el centenario edificio del museo Palacio de Junco solo oficializa un galardón que conserva desde antaño: el amor de sus lectores.
Néster Núñez, joven autor asistente a la cita, elogió la obra de Daniel, caracterizada por suspenso y erotismo, mientras lo definió como el hombre que conmocionó la novela política de los años 80 y al neo policiaco iberoamericano, con un quehacer que marcó ya a varias generaciones.
El también Premio Casa de Las Américas, recordó el importante legado en verso de José Martí, Héroe Nacional de Cuba, revolucionario dotado de un verbo extraordinario, y a quien se rindió tributo en la Feria del Libro en ocasión de los 160 años de su natalicio.
Agradecido del cálido abrazo de la urbe y sus pobladores, Daniel Chavarría al despedirse en la última jornada de la fiesta del libro en Matanzas, prometió volver, la próxima vez con tiempo suficiente para conceder entrevistas, conversar y reencontrarse con amigos en esta ciudad de ríos y puentes.
(AIN)

No hay comentarios:

Publicar un comentario